jueves, 2 de marzo de 2017

ERIZOS MOLONES PORTA LAPICEROS









Manipular el barro o la arcilla es algo que suele gustar mucho a los niños.

La sensación de la tierra resbalando en las manos, así como el frío que sienten cuando manipulan arcilla es algo que la plastilina u otras masas de modelar no aporta.



En el cole en carnaval éramos artistas, y decidimos hacer erizos pinchudos en el taller de los ceramistas.




Primero manipulamos la arcilla con las manos, la tocamos, moldeamos, hicimos bolas, muñecos, vasijas, jarrones... hasta que pasamos a la acción y comenzamos a fabricar nuestro erizo.


Primero se hace una bola, y luego una mano se queda plana y con la otra en posición convexa (como si nos fueran a dar un beso en la mano modelamos la forma de medio huevo que tiene el erizo. Podemos seguir dándole forma en la mesa acariciando su lomo con cuidado para que no queden marcas de los dedos.

 Una vez tenemos el cuerpo del erizo un lateral hay que ir afilándolo como si fuera una naricilla, aunque luego le pondremos una bolita que dará más aspecto de nariz. 

Dos bolitas en los ojos... y casi está.

El último paso es hacerle agujeros donde luego colocaremos los lapiceros que harán de púas de nuestro erizo.



Dejamos secar el barro 1 o 2 días y ya podemos pintarlo como queramos.

El resultado es genial.


ESTE ES CAYETANO JUNIOR.  :)

(yo lo hice, pero gracias Adrián por pintarlo tan genial)

martes, 28 de febrero de 2017

DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN




La imaginación forma parte de nuestra vida y debemos jugar con ella todos los días para que crezca, crezca, crezca, CREZCA cada vez más.








En el cole hacemos muchas propuestas para desarrollar la imaginación de los más pequeños, y todas son válidas siempre que el JUEGO forme parte de ellas y despierte su INTERÉS, puesto que si lo hacemos de manera mecánica no desarrollamos la creatividad y la imaginación.







 Utilizar las manos, mancharnos, participar, colaborar, trabajar juntos y en equipo... son algunas de las cosas que más gustan a los niños, sobre todo en las primeras etapas de la educación, pero es algo que no debemos perder en las demás etapas puesto que es importante en nuestras vidas.

Muchas veces decimos que no tenemos imaginación, que no somos creativos, que todo está inventado... ¿alguna vez has probado a intentarlo?... SI NO TE ARRIESGAS, NO PUEDES SABER SI SABES, PUEDES O VAS A LOGRARLO...




Hay que mancharse las manos, hay que jugar, hay que divertirse y sobre todo hay que pasárselo bien con cualquier cosa que queramos hacer y ser.





El arco iris está siempre después de la lluvia... quizás es porque el sí se atreve a salir, aunque afuera esté gris y oscuro... el pone la luz y el color cuando nadie pensaba que pudiera hacerse...

Quizás no sea original, pero está ahí, dispuesto a enseñar sus colores sin miedo, a dejarse VER.




TE INVITO A QUE PRUEBES UN DÍA, DA IGUAL LO QUE HAGAS, TAN SÓLO...


DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN.








martes, 21 de febrero de 2017

PEQUEÑOS PINTORES



LLega la semana de carnaval al cole, y en el nuestro hemos pensado en convertirnos en pequeños pintores.

Así que manos a la obra, nos hemos puesto una boina ladeada en la cabeza y a pintar se ha dicho.




Como estamos trabajando desde plástica a Joan Miró hemos empezado a preparar unos grandes murales para pintar sus obras.





De momento sólo hemos pintado los fondos, pero aún tenemos que seguir. ¿Alguien se anima a decir que obras vamos a pintar?...


 Lo que sí hemos acabado ya hoy es una constelación de Miró, utilizando ceras blancas hemos pintado sobre fondo negro estrellas, lunas, ojos, y siluetas alargadas... a Miró le gustaban mucho.


En unos días tendremos todo decorado.




Así que... CONTINUARÁ    :)


miércoles, 15 de febrero de 2017

LA EDAD MEDIA LLEGA AL COLE


Los niños de infantil de vamos a trabajar este trimestre la Edad Media. 


Estamos construyendo entre todos una fortaleza muy chula, aún no está acabada... pero falta muy poco. 




En Calaceite han llegado hasta nuestro colegio tres dragones, que quieren asediar nuestro castillo, pero para eso tenemos un montón de soldados dispuestos a no dejar que ningún dragón queme nuestra fortaleza. 






De todos modos estos dragoncillos tienen cara de ser muy amables y seguro que sólo quieren jugar... a lo largo de estos meses lo vamos a descubrir.







MIRAR QUE GUAY ESTÁ QUEDANDO NUESTRO CASTILLO... CUANDO ESTÉ ACABADO OS INVITAREMOS A UNA FIESTA.

:)






jueves, 26 de enero de 2017

ORGULLOSA DE SER MAESTRA.

Todos los días los maestros llegamos a nuestras aulas con la ilusión de que un nuevo día está por comenzar.


Los maestros somos maestros a tiempo completo. No sólo durante nuestra jornada laboral, no sólo de septiembre a junio, somos maestros 24 horas 365 días al año. 
Somos maestros en fines de semana, en vacaciones, incluso estando de baja seguimos siendo maestros y nos apasiona lo que hacemos, siempre estamos formandonos, ideando nuevas metodologias, juegos, actividades... Y todo por y para nuestros pequeños compañeros de viaje: nuestros alumnos.

Día tras día me alegro más de haber elegido esta profesión y me siento orgullosa de ser maestra. 

miércoles, 18 de enero de 2017

STOP AL ACOSO EN LAS AULAS. MALENA BALLENA





DAVIDE CALI , sonja bougaeva. LIBROS DEL ZORRO ROJO, 2010








La entrada de hoy va dirigida sobre todo a primaria, aunque es verdad que el cuento me encanta y a los alumnos de infantil también.

Cuando lo uso en clase suelo contarlo y luego dialogamos sobre él y sobre lo que nos cuenta, puesto que en infantil también trabajamos la importancia que tiene no meterse con los compañeros por los defectos físicos o cualquier otra razón. Nadie debe menospreciar a los demás, ni dejarles de lado. No debemos desplazar a los demás, podemos ser más amigos o menos, pero siempre tenemos que RESPETAR A LOS DEMÁS.


Pero hoy, hablaremos de actividades relacionadas con un libro y dirigidas a primaria, más concretamente a tercer ciclo, aunque bien adaptadas podrían servir para otros cursos menos elevados.

A partir del cuento MALENA BALLENA trabajaremos el Bullying en el centro escolar, desde la perspectiva del insulto a los compañeros por el físico.
Malena es una niña gorda que cuando va a natación los demás la insultan llamándola ballena. Esto supone un problema para Malena, y su autoestima se ve resentida por ello.
Gracias a los consejos de su profesor su autoestima crece y Malena consigue superar sus complejos y que no le importen los comentarios de los demás.




ACTIVIDADES A PARTIR DEL LIBRO.

1.       No todo es lo que parece. Trabajaremos la ilustración del álbum sin conocer el texto, este ejercicio de creación literaria nos servirá para introducir que no siempre vemos lo que en realidad es (puesto que podemos pensar muchas cosas de la ilustración pero que luego no tienen por qué corresponderse con el texto).
A partir de este trabajo propondremos una exposición de trabajos plásticos dónde ilustremos un problema de convivencia que vivamos en el cole o que hayamos visto. Los trabajos serán anónimos, para fomentar que los alumnos se expresen con libertad sobre lo que les ocurre o ven que ocurre en su entorno cercano.
Haremos una exposición de los trabajos en los pasillos del centro y podemos fotografiarlos y subirlos al blog del aula (o del centro) para que toda la comunidad educativa pueda verlos.


2.       Creación de Slogans. Trabajaremos en clase lo que es un lema o slogan previamente y después por equipos de 2-3 alumnos inventaremos uno que sirva para encabezar una campaña contra los problemas de convivencia, dentro y fuera del colegio.  Tendremos que preparar un cartel con nuestro lema y decoraremos los pasillos del centro con ellos.
Los slogans complementarán la exposición de trabajos plásticos que ya habremos realizado con anterioridad (actividad 1)

3.       Escritura creativa. Propondremos a los alumnos (en parejas o en pequeño grupo) la escritura de un texto con el título “El recreo es muy grande para mí sólo”, dónde deberán escribir cómo creen que se siente un niño o niña al que no le admiten en el grupo y nadie quiere jugar con él en el recreo. Antes de realizar la actividad hablaremos en clase de cómo puede sentirse un niño, cuáles serán sus sentimientos, si a ellos les ha pasado alguna vez, si estarían contentos si les pasara…

4.       Actividad  internivelar. Por parejas los alumnos de clase irán a todas las aulas del centro explicando “Malena Ballena”, y fomentando que los demás alumnos quieran leerlo. Es un ejercicio de propuesta de lectura, dónde expresarán su opinión sobre el cuento, comentando de manera oral el argumento (sin desvelar el contenido) intentando despertar el interés sobre el libro a los demás alumnos del centro para fomentar de este modo su lectura.

5.       Día por la convivencia.  Los alumnos de 5º realizarán un manifiesto para fomentar la buena convivencia en el centro, partiendo de todo lo que han trabajado alrededor del libro de Malena Ballena. Dicho Manifiesto se leerá al comienzo de la jornada de convivencia que se desarrollará en el centro. Para realizarlo se agruparán en pequeño grupo (3-4 alumnos) y  deberán realizar primero una lista de cosas que han relexionado a lo largo de los días previos, así como otra de cosas que podrían mejorar o cambiar. Una vez todas las listas estén realizadas se procederá a eliminar las ideas repetidas o se agruparán las que tengan mucho en común. Con la lista final realizada entre todos se redactará el manifiesto opinando entre todos en gran grupo. Un alumno o alumna hará de moderador del debate y dos alumnos tomarán nota de las aportaciones que la clase vaya realizando.



La razón de esta entrada no es otra sino la lucha contra el Bulling, una lastra social que afecta a los colegios desde siempre, pero que en los últimos años ha ido engrandeciéndose y haciéndose muy peligrosa. Hoy en día hay niños que dejan su vida por este motivo y escucharlo en las noticias no puede ni debe hacerse habitual, no hay derecho, y debemos luchar contra ello.

El gobierno de Aragón está más pendiente que nunca en este aspecto, y desde noviembre de 2016 hay un teléfono gratuito para que los niños que sufren acoso escolar puedan de manera anónima buscar refugio y consuelo, además de ayuda a su problema.

Ojalá este teléfono no sonara nunca. Ojalá entre todos construyamos una escuela libre de este tipo de situaciones, un mundo en general más justo, más humano, un mundo mejor para todos nosotros.


jueves, 8 de diciembre de 2016

TALLER DE COCINA

Hoy toca cocinar un poco con los pequeños.

En el aula trabajamos el cuento "EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIEN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA"

El cuentacuentos fue muy divertido y nos lo pasamos fenomenal todos, cada animal que ibamos viendo en el cuento se hacía unas cacas de una manera diferente del anterior, y nosotros nos las fuimos comiendo... sí, sí, como lo lees, nos fuimos comiendo las cacas de los animales... ¿no te lo crees?, mira la foto...





 ¡LAS CACAS ERAN COMESTIBLES!.

Nata para la paloma.
Bombón para el caballo.
Conguitos la liebre.
Muesli con chocolate la cabra.
Natilla de chocolate la vaca.
Y una gota de chocolate para postres el TOPO.





ESTABAN TODAS RIQUÍSIMAS, PERO NOS DIMOS CUENTA DE QUE NOS FALTABA UNA CACA... LA CACA ORIGINAL... LA CACA POR LA QUE EL TOPO QUIERE VENGANZA... LA CACA DE HERMENEGILDO, EL PERRO DEL CARNICERO.
Como ya no teníamos más cacas para comernos, decidimos fabricar la caca del perro.

INGREDIENTES PARA HACER UNAS BUENAS Y SABROSAS CACAS:

-Bizcochos de soletilla.

- Leche condensada.

- Cacao en polvo.

- Birutas de chocolate.

ELABORACIÓN.

Primero hay que desmigajar los bizcochos en un cuenco algo profundo, deben quedar bien deshechos, sin trozos grandes, o luego será muy latoso poder hacer una caca perfecta.

Una vez los bizcochos están bien desmigajados, les añadimos leche condensada (no mucha, o quedará todo muy líquido, y queremos caca consistente, no diarreas).

Seguimos mezclando todo bien hasta conseguir que el bizcocho y la leche queden como una sola masa. Se puede hacer con una cuchara de palo, pero anda mejor que hacerlo con las manos para disfrutar de las sensaciones que las diferentes texturas nos aportan.

Añadimos cacao al gusto, si echamos mucho la caca será muy oscura y si echamos poco será marrón clarita.

Para finalizar podemos añadir al gusto unas birutillas de chocolate. Media hora en la nevera... y ¡Voilá! unas cacas estupendas para merendar.






PASO 1. DESMIGAJAR LOS BIZCOCHOS

















PASO 2. MEZCLAR LAS MIGAS DE BIZCOCHO CON LA LECHE CONDENSADA














PASO 3. AÑADIR CACAO EN POLVO Y REMOVER










PASO 4. HACER BOLITAS DE DISTINTOS TAMAÑOS









PASO 5. AÑADIR BIRUTAS DE CHOCOLATE Y ENFRIAR MEDIA HORA EN LA NEVERA.




FIN :)